Tabla de contenidos
En ocasiones, la ortografía española puede ser un auténtico dolor de cabeza por algunas expresiones concretas y el uso de palabras homófonas (que suenan igual, pero que se escriben de forma diferente). Aunque no es el caso más común, el uso de tuya y tulla también puede dar lugar a error, y es por eso que hemos preparado estos ejemplos y explicaciones para ayudarte a utilizarlos correctamente, sobre todo en situaciones bastante comunes donde puede surgir la duda de cómo utilizar estas palabras o cuál de las dos es correcta.
Cómo se escribe tuya o tulla
Aunque ambas palabras son correctas, el uso de tuya está mucho más extendido que el de tulla, ya que se trata de un adjetivo posesivo de segunda persona. Por su parte, tulla proviene del verbo tullir (que una persona o animal pierda la movilidad o uno de los miembros de su cuerpo)., y se utiliza en muy pocas ocasiones.
Ejemplos de frases con tuya:
- ¿Vamos a mi casa o a la tuya?
- Creo que esa camiseta es tuya.
- Utiliza mi mochila que la tuya está a punto de romperse.
- Si lo prefieres hazlo en la tuya.
Ejemplos de frases con tulla:
- Espero que nadie se tulla un pie en esas escaleras tan estrechas.
- Ojalá nunca me tulla una mano.
Cómo se escribe tuyo o tullo
Al igual que en el caso anterior, tuyo es un adjetivo posesivo mientras que tullo hace referencia al verbo tullir y se utiliza con mucha menos frecuencia que la primera palabra, aunque una vez más suenan exactamente iguales. Con estos ejemplos lo veremos fácilmente:
Ejemplos de frases con tuyo:
- Aquí siempre seréis bienvenidos tú y los tuyos.
- Creo que este lápiz es tuyo.
- ¿No dijiste que todo lo tuyo es mío?
- Siempre prefieres lo tuyo.
Ejemplos de frases con tullo:
- Casi me tullo una mano trabajando el otro día.
- Me pregunto cómo sería mi vida si me tullo.
Cómo se escribe suya o sulla
Mientras que sulla no existe en el diccionario español (aunque a veces se la confunde con la palabra zulla), suya hace referencia al pronombre posesivo de tercera persona en femenino, que actúa como adjetivo posesivo.
Ejemplos de frases con la palabra suya:
- Ojalá mi cara fuera tan bonita como la suya.
- Qué suerte la suya de no estar allí.
- El parque está entre mi casa y la suya.
- Suya era la culpa, que no mía.
Cómo se escribe “al lado tuyo”
Según la RAE, debe evitarse el uso de adverbios (como cerca, detrás, delante, dentro, debajo, encima, enfrente) con adjetivos posesivos, ya que los primeros no son susceptibles de ser modificados por los segundos.
Para saber fácilmente si una expresión es correcta o no cuando utilizamos el posesivo, debemos fijarnos en el tipo de palabra del núcleo de la frase: si es un sustantivo, el uso será correcto, pero si se trata de un adverbio, no lo será.
Sin embargo, sí se puede usar el posesivo átono antepuesto y construcciones con posesivo tónico pospuesto. Con varios ejemplos lo veremos más fácilmente:
- Estaba lava de Laura > estaba a su lado > estaba al lado suyo
- Estoy al lado de ellos > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo
Sin embargo, así sería una frase incorrecta:
- Estaba detrás de Laura > Estaba en su detrás > Estaba detrás suya
Ante la duda, podemos utilizar expresiones similares, pero que tienen un margen de error menor, como ‘A su lado’ o ‘Al lado de ti’.
Algo que debemos tener en cuenta también es que el posesivo pospuesto debe concordar siempre en género con el sustantivo hay que modificar, por ejemplo ‘Al lado suyo’ y no ‘Al lado suya’, ya que lado es masculino.