Tabla de contenidos
Escribir sin cometer faltas de ortografía es algo que vamos puliendo durante toda nuestra vida a base de cometer errores y practicar hasta que interiorizamos las normas de nuestra lengua (o la lengua que estamos aprendiendo).
En el español, al igual que en cualquier otro idioma, es muy importante escribir correctamente para comunicarnos de forma correcta y fluida, además de para mostrar el dominio de nuestra lengua o cualquier otra. Sin embargo, en ocasiones esto puede ser algo complicado si no estamos familiarizados con algunas normas ortográficas o palabras, sobre todo las homófonas, que suenan iguales o muy parecidas.
Hoy nos centraremos en conocer las diferencias y el uso de tube y tuve, cuya escritura es diferente, pero su pronunciación completamente igual, lo que nos puede llevar al error en más de una ocasión; pero primero veremos los significados múltiples de este verbo, como tener o poseer algo, expresar una sensación o sentimiento, coger o sujetar algo, hospedar a alguien o con sustantivos que expresan tiempo o duración.
Cómo se escribe tuve o tube
Si tomamos la RAE como referencia, encontraremos tuve como la forma correcta de escribir el verbo tener en pasado. El hecho de que sea con v y no con b es porque la norma recoge que todos los verbos que en su infinitivo no lleven ni v ni b, terminarán sus tiempos verbales correspondientes con v, excepto en el pretérito imperfecto de indicativo donde se usará la b (para terminaciones como aba).
De igual modo este regla tampoco se cumple en el verbo tener, ya que se trata de un verbo irregular.
Actualmente no hay ningún significado para la palabra tube en español, aunque sí en otros idiomas como es el caso del inglés.
Ejemplos de frases con tuve:
- Tuve que irme más pronto de lo que pretendía.
- El otro día tuve un accidente horrible.
Cómo se escribe tuvo del verbo tener
Este ejemplo es muy fácil de aplicar una vez tenemos claros los dos conceptos que se confunden. Por una parte tenemos tuvo, que es la conjugación en tercera persona del pretérito perfecto del verbo tener y que implica la tenencia en presente pasado o futuro de algo. Sin embargo, se puede confundir con otra palabra homófona, tubo, que hace referencia a una pieza cilíndrica hueca utilizada para transportar y contener elementos.
Así pues, siempre que nos refiramos a poseer alguna cosa utilizaremos tuvo con v.
Ejemplos de frases con tuvo:
- Él tuvo una casa en el campo hace años.
- El que tuvo, retuvo.
Ejemplos de frases con tubo:
- Para hacer esa pared necesitaremos varios tubos de acero.
- Lo guardo todo en una figura con forma de tubo.
Cómo se escribe tuviera o tubiera
Como mencionábamos anteriormente, el verbo tener se trata de un verbo con algunas particularidades, por lo que las normas de la RAE no se aplican de igual manera que a otros verbos. Esto se puede ver claramente cuando escribimos el futuro imperfecto del subjuntivo y el pretérito indefinido del indicativo, pues en ambos se utiliza la v en vez de la b (tuviera y tuviese).
Ejemplos de frases con tuviera y tuviese:
- Ojalá yo también tuviera esa consola.
- Dijo que tuviéramos mucho cuidado por la carretera.
- Si no tuviese de sobra no te ofrecería.
- Le dije que me tuviese en cuenta.
Cómo se escribe tuvimos del verbo tener.
En el español, la v y la b se pronuncian de la misma manera, y es por eso que es habitual cometer errores de ortografía al confundir sus letras. Este es el caso de algunas conjugaciones del verbo tener, que por algunas normas se escribirían con b, pero que al tratarse de un verbo irregular y no aplicarse las mismas normas se hace con v. este es el caso de la primera persona del plural del pretérito perfecto de indicativo (tuvimos).
Algunos ejemplos en frases:
- Tuvimos que llamar al responsable de inmediato.
- Todavía me acuerdo de aquellas raquetas de tenis que tuvimos.
- Tuvimos muchas visitas aquel año.
- Tuvimos la sensación de que no éramos bien recibidos.