Tabla de contenidos
Para conseguir realizar tu TFG con las mejores garantías es fundamental que tengas en cuenta algunas recomendaciones de los expertos para poder realizar con éxito todas las partes del trabajo. A continuación te presentamos los principales consejos que debes tener en cuenta para redactar de manera eficiente la introducción las conclusiones y los agradecimientos de tu trabajo final de grado.
Cómo redactar la introducción de un TFG
Lo primero que debes saber sobre la introducción de un TFG es que va a servir como “puerta de entrada” a tu trabajo. De esta manera, es fundamental dejar claro en la introducción qué es nuestro trabajo, el por qué de su importancia y que es lo nuevo que aporta a tu campo de estudio.
Lo primero que debes tener claro antes de empezar a redactar la introducción de tu TFG es su finalidad. A partir de aquí es fundamental empezar la introducción con una frase impactante que llame la atención de los lectores y de las personas que se encargarán de corregir y puntuar tu trabajo. Por ejemplo, puedes empezar con una pregunta muy relevante, con datos interesantes en los que sea interesante profundizar o con datos controvertidos que después puedas desarrollar y discutir en profundidad en tu TFG.
Del mismo modo, para redactar una buena introducción para tu TFG es fundamental incluir los detalles básicos para que cualquier persona pueda comprender el por qué del interés de tu trabajo, pero sin dar muchos detalles. La introducción tiene que ser amena, debemos poder leerla rápido pero al mismo tiempo nos debe ayudar a entender qué hay de interesante en el trabajo.
Asimismo, debemos aportar datos genéricos que permitan comprender el conjunto del trabajo. Es importante describir la motivación de nuestro TFG, el tema y el alcance de nuestra investigación y la relevancia práctica de nuestro TFG. Debemos introducir también la situación científica relacionada con el tema de nuestro TFG e incluir artículos científicos importantes y explicarlos de manera eficiente, relacionándolos con nuestro Trabajo Final de Grado en todo momento.
Cómo redactar las conclusiones de un TFG
Del mismo modo, otra de las partes más importantes de nuestro TFG son las conclusiones. Para realizarlas debemos tener en cuenta que deben guardar coherencia con la hipótesis planteada y con los objetivos del trabajo. Asimismo, debemos tener en cuenta que las conclusiones son siempre un apartado subjetivo, no un apartado objetivo. Esto quiere decir que debemos aportar con claridad y con una clara actitud crítica (y siempre argumentándolo y defendiéndolo con los datos extraídos de tu investigación) los resultados y las conclusiones que hayamos obtenido sobre el tema planteado con la elaboración de nuestro trabajo. Además, podemos reforzar nuestra argumentación con la opinión de otros autores, pero siempre teniendo en cuenta que las conclusiones deben ser nuestras.
Es importante elegir el formato que mejor se adapte a nuestro TFG para las conclusiones. Podemos escribirlas usando guiones o enumerándolas, pero también podemos redactarlas en párrafos encadenando diferentes ideas. Asimismo, las conclusiones deben seguir un orden específico y ser coherentes con los objetivos del trabajo.
También es clave incluir en las conclusiones la limitaciones de nuestro trabajo y resulta fundamental ser conciso, escribiendo entre cinco y quince conclusiones con la mayor brevedad y eficacia posible.
Por otro lado, es fundamental tener en cuenta que es un apartado importante que debemos trabajar a conciencia y finalmente, no debemos dejar de preparar las conclusiones para poder exponerlas de manera eficiente y defenderlas ante el tribunal si nos hacen preguntas.
Cómo redactar los agradecimientos de un TFG
Los agradecimientos de un TFG son la parte de nuestro trabajo en la que vamos a poder mostrar nuestra faceta emotiva y personal. Lo primero que debemos tener en cuenta es que debemos ubicarlos después de la portada, pero antes del resumen. Hay que ponerlos en una página independiente y a una sola cara. Deben ubicarse también en una hoja impar y sin numerar. En cuanto a su extensión, los expertos recomiendan no superar las 400 palabras en agradecimientos y por supuesto, no deben incluirse en el índice.
A la hora de redactar los agradecimientos debes pensar a todas las personas a las que quieres dedicar unas palabras a tu trabajo. Es recomendable agradecer a los familiares y amigos, así como a tu pareja, el haberte prestado su apoyo durante los meses que ha durado la redacción del TFG, pero tampoco debes olvidarte del tutor y de los profesores que te hayan prestado su ayuda para poder realizar el trabajo. Del mismo modo, también puedes agradecer a tus compañeros de clase y a otros profesores que te hayan ayudado durante el Grado por su apoyo incondicional y por ser fuente de inspiración durante estos años.
Cuando vayas a redactar las conclusiones, no te olvides de utilizar tu propio estilo de redacción y de aportar un toque emotivo pero divertido, formal pero a la vez distendido, ya que se trata del apartado más personal de tu Trabajo Final de Grado y debe reflejar tu personalidad como profesional, pero sobre todo como persona.
¿Quieres evitarte redactar el TFG?
Del mismo modo, si la redacción no es lo tuyo, estás trabajando a la vez que estudias, compaginas diferentes estudios o consideras que no vas a poder llegar a todo de manera eficiente y quieres entregar tu trabajo en tiempo y forma, sin duda una gran alternativa es contratar los servicios especializados de expertos en redacción de Trabajo Final de Grado. En TuTFGaMedida te ayudan a redactar tu Trabajo Final de Grado con las mejores garantías de expertos y profesores especializados en tu campo de estudio. Contratando este servicio, no sólo te evitarás la redacción del TFG, sino que podrás ir cumpliendo con todos los plazos asignados para la entrega de tu trabajo, podrás ir revisándolo de manera constante e indicando los puntos que quieres cambiar o prefieres realizar de otra manera y completarás tu Trabajo Final de Grado con las mejores garantías en las fechas establecidas. Además, te asegurarás de que cumplirá con todos los requisitos formales y de redacción solicitados por tu universidad y podrás revisarlo y concretarlo de manera eficiente para exponerlo ante el tribunal con seguridad y con todas las garantías de que superarás este trabajo y conseguirás obtener tu título de grado.