Tabla de contenidos
Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar de la interpretación consecutiva, pero si estás aquí es porque todavía no sabes muy bien a que hace referencia o tienes alguna duda. Y para eso hemos realizado este artículo, vamos a mostrarte qué es la interpretación consecutiva y además te vamos a mostrar información sobre la misma. De esa manera nos aseguramos de que puedas tener la información que buscas.
¿Qué es la interpretación consecutiva?
Es la modalidad de traducción en la cual el discurso no se traduce en el mismo momento, sino que se traduce una vez que ha finalizado. En este caso, el ponente realiza intervenciones, las cuales suelen ser breves y posteriormente el intérprete realiza la traducción. Para evitar olvidarse de cosas siempre usan una libreta.
A pesar de que la traducción no es en tiempo real podemos certificar que hacerlo no es fácil. Hay que tener mucha técnica, de aquí que solo los profesionales puedan realizar la interpretación consecutiva. Si buscas una empresa profesional de interpretación consecutiva Sentamans se presenta como la mejor opción. No solo cuentan con profesionales que pueden ejecutar este trabajo con facilidad, sino que también cuentan con muchos años de experiencia. Eso significa que pueden hacer trabajos de calidad, de aquí que las grandes empresas ya contraten sus servicios.
Para poder hacer una traducción de calidad es vital que el traductor tenga un gran dominio en la técnica de toma de notas. Esta técnica usa entre otras cosas símbolos que ayudan a que la traducción final sea de máxima calidad. Por ese motivo, siempre hay que confiar en los mejores cuando se busca una traducción lo más fiable posible.
¿Por qué es importante la técnica de toma de notas?
Es una técnica que mezcla los símbolos y las notas para conseguir que la traducción sea lo más fiel posible. Lo importante es que no se pierda nada de información por el camino.
Como hemos podido comprobar, los trabajadores de Sentamans siempre realizan la traducción perfecta del discurso original. Para conseguirlo son fieles al mensaje original, es decir, no omiten nada. Y es que una pequeña omisión puede cambiar el mensaje y eso no es lo esperado en una buena traducción.
Para que el resultado sea bueno el traductor tiene que estar atento a todos los detalles. El más mínimo despiste puede romper la cadena de información y provocar que la traducción sea fiel, algo que se busca con este tipo de trabajo.
A la hora de desarrollar este trabajo es importante dejar claro que no se necesita ni de equipo técnico ni cabina. Eso significa que el trabajador se puede poner sin problemas en la zona de reuniones o de prensa. Eso ayuda a que los costes sean inferiores en muchas ocasiones porque los medios también lo son.
¿Cómo es una toma de notas profesional?
A continuación vamos a mostrarte una serie de pautas que puedes tener en cuenta a la hora de ver si la toma de notas es profesional o no. Un verdadero experto las usará, por lo que te ayudará a darte cuenta de la verdadera profesionalidad.
1- Formación académica
Para que el profesional pueda realizar bien su trabajo es necesario que antes haya obtenido una buena formación académica. Con esa formación luego le resultará mucho más fácil realizar su trabajo.
Con una formación adecuada el traductor dominará las destrezas de la escucha activa, análisis del discurso, memoria sin libreta, toma de nota, reformulación lingüística y presentación.
Esto no son cosas que se aprenden en cuestión de días, sino que hace falta mucho tiempo para dominarlo. En muchas ocasiones es necesario que pasen años. Y todo de la mano de profesionales que ayuden a absorber esas técnicas. De aquí que los verdaderos profesionales estén muy valorados por las empresas.
2- Compartimentalización sintáctica
La “técnica de toma de notas de Rozan”, desarrollada en 1956 y perfeccionada por figuras como Seleskovitch, se basa en dos principios: la disposición diagonal y la verticalidad o compartimentalización. La disposición diagonal permite identificar rápidamente la función de cada elemento sintáctico, agilizando la toma de notas y la lectura.
La compartimentalización divide la libreta en cuatro columnas (conectores, sujeto, verbo y complementos), facilitando la adaptación del discurso original al idioma de destino. Esto evita calcos estructurales y da naturalidad a las ideas, optimizando además el uso de símbolos con funciones sintácticas variadas según la columna.
3- Abstracción o desverbalización
Facilita la toma de notas complejas mediante el uso de símbolos simples y rápidos de interpretar. Estos símbolos, llamados “símbolos orgánicos”, permiten representar ideas abstractas como países, personas y tiempos verbales con pocos trazos adicionales. Por ejemplo, el símbolo para “país” puede adaptarse fácilmente para representar conceptos relacionados como regiones o estados, mientras que un símbolo para un verbo como “trabajar” puede conjugar instantáneamente en diferentes tiempos verbales.
Esta técnica no solo facilita la captura rápida de información, sino que también ayuda a los intérpretes a mantener contacto visual con el hablante y la audiencia durante la interpretación consecutiva. Es esencial para asegurar una interpretación fluida y precisa, destacando la habilidad del intérprete para captar y comunicar las ideas de manera eficiente y sin confusiones.
4- Experiencia profesional
Es una técnica que ayuda a obtener muy buenos resultados, pero es muy importante dominarla para poderla sacar el máximo provecho. Pero cuando se domina el intérprete tiene una gran herramienta para poder reproducir de manera precisa e integra cualquier discurso.
Pero el verdadero problema está por la complejidad de la técnica. Eso hace que solo unos pocos profesionales puedan dominarla y ejecutar correctamente su trabajo. Recuerda, un verdadero profesional es aquel que tiene muchos años de experiencia y en consecuencia es capaz de realizar un trabajo de alto nivel. Como hemos comentado, la empresa Sentamans cuenta con los mejores, de aquí que su reputación sea alta.