Tabla de contenidos
El verbo haber y sus conjugaciones pueden resultar un verdadero dolor de cabeza para las personas que además del idioma español también son usuarias del catalán, valenciano o balear, ya que este mismo verbo se escribe con v en vez de con b, como sí se hace en español.
También puede llevar a confusión dado que la b y la v se pronuncian exactamente igual a día de hoy, por lo que solo es posible ver la diferencia y detectar un error ortográfico cuando se escriben.
Hoy aclararemos el uso correcto de la palabra había, que muchas veces se confunde con havía, avía y otras palabras incorrectas, pero que llevan a confusión al sonar de forma igual, aunque se escriben de forma diferente (lo que denominaríamos como palabras homófonas). También lo apoyaremos con ejemplos de frases para ver el uso correcto y los errores más comunes.
¿Se escribe habia o había?
Actualmente, la palabra habia no está recogida en el diccionario de la RAE, por lo que es un error ortográfico. La única opción aceptada es había, con acento en la i, y que viene del verbo haber.
Ejemplos de frases utilizando había:
- No había nadie más en la habitación aparte de él y yo.
- ¿Había alguien para ayudarte?
- Había más variedad para vegetarianos la última vez que vinimos.
¿Se escribe había o havía?
Tal y como mencionamos anteriormente, havía con v sería correcto si estuviéramos utilizando el verbo haber en catalán, valenciano o balear (que se escribiría haver). Por lo tanto, si en español queremos hacer referencia al verbo haber, cuando escribimos había, lo haremos siempre con b.
Ejemplos de frases utilizando había:
- Dijo que había sido la primera vez que lo hacía.
- Había encontrado la pulsera debajo de su cama.
- Había mucho más de lo que él se pensaba.
Cómo se escribe había del verbo haber
Teniendo en cuenta que todas las conjugaciones posibles del verbo haber se escriben con h y con b, la forma correcta es había.
Ejemplos de frases utilizando había del verbo haber:
- No había nadie más en el entierro.
- Sabía que había una manzana más en el cajón.
Cómo se escribe había o habían
Aunque sean muy comunes de escuchar ambas versiones, lo cierto es que utilizar habían es un error gramatical cuando nos referimos a la existencia en general de personas o cosas, funcionando de manera impersonal en tercera persona. Vamos a verlo con algunos ejemplos:
- Habían muchas personas en la fiesta (incorrecto).
- Había muchas personas en la fiesta (correcto).
- No habían más cosas de las que hablar aquella vez (incorrecto).
- No había más cosas de las que hablar aquella vez (correcto).
Sin embargo, habían sí está correctamente escrito cuando lo utilizamos en concordancia con el sujeto de una frase utilizando el pretérito imperfecto o el pretérito pluscuamperfecto.
Ejemplos en frases:
- Sabían que habían habido muchas más amenazas antes.
- Las tumbas habían sido saqueadas previamente.
Cómo se escribe habido o avido
En ninguna de las conjugaciones del verbo haber podemos encontrar la palabra avido sin h y con v, por lo que es incorrecta. Lo que sí podemos encontrar en el diccionario es la palabra habido o ha habido, que se refiere a un deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo. Por lo tanto, la forma correcta de escribir habido es con h y con b, y precedido de: he, había, hube, habré y habría, que corresponde al pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro perfecto y condicional perfecto del verbo haber.
Ejemplos de frases utilizando habido en diferentes conjugaciones:
- Habría habido muchas más oportunidades si ellos hubieran intervenido.
- Si hubiese habido algo entre esos dos me hubiera dado cuenta.
- ¿Ha habido algo entre él y tú?
Cómo se escribe ha habido
Ha habido es la tercera persona del singular del pretérito compuesto de indicativo del verbo haber y siempre se escribe con h y con b. Puede ser una de las formas verbales menos comunes, pero que aun así se utiliza, así que vamos a verlo con algunos ejemplos para saber cómo utilizarla correctamente:
- Nunca ha habido algo más que amistad entre tú y yo.
- Creo que ha habido alguna posibilidad de mejora este último mes.
- Perdona, ha habido un malentendido.