Tabla de contenidos
Cuando vamos a comprar el recipiente para preparar la ansiada paella rápidamente nos surge la duda, realmente se llama paella o paellera. Es una duda común entre la gran mayoría de la población. Por ese motivo, a lo largo de este artículo vamos a ofrecerte la información que buscas para que finalmente sepas que opción es la que debes usar a partir de ahora.
Definición de paella
Como nos comentan los expertos en paellas en Valencia de Palace Fesol, a la hora de definir paella tenemos que tener claro una cosa. Paella puede referirse al recipiente que se usa para hacer la paella o directamente para el plato que lleva el mismo nombre que el propio recipiente en el cual se realiza.
Si tenemos en cuenta la historia, podemos decir que el nombre paella sería el término adecuado para hacer referencia tanto al plato de arroz como al recipiente en el cual se prepara el mismo.
Podemos decir que la paella cuenta con el nombre del recipiente en el cual se prepara. Eso sí, es importante dejar claro que en todos los sitios no usan el mismo nombre para hacer referencia al recipiente de preparación. Por ejemplo, en la zona de la Albufera el recipiente suele denominarse bajo el nombre de caldero, mientras que el soporte recibe el nombre de ferros. Además, es importante recordar que paella en valenciano significa sartén, de aquí que el término paella sea correcto para el recipiente en el cual se prepara este espectacular plato.
¿Qué es una paellera?
El término paellera también hace referencia a la sartén grande que se usa para preparar la paella. Según los últimos estudios, buena parte de los españoles usan este término más que el término paella. Se suele usar más paellera porque así es más fácil distinguir entre las dos cosas. Es decir, se usa paellera para referirse a la sartén y paella para referirse al plato.
Si nos centramos en el término paellera, podemos definirla como una sartén grande y poco profunda que se usa para preparar el plato de arroz, el cual se conoce bajo el nombre de paella. La paellera siempre destaca por tener un gran diámetro y se suele usar con materiales que permiten mantener y distribuir correctamente el calor. El objetivo es que el calor sea uniforme y en consecuencia el arroz se haga a la vez, independientemente de la parte en la cual se sitúe de la paellera. Por ese motivo podemos decir que actualmente los materiales más usados para realizar la paellera es el acero inoxidable, acero y hierro fundido.
Para conseguir distribuir y manejar bien el arroz, lo que se hace es añadir a la paellera dos asas laterales. Esas asas permiten mover la paella de manera homogénea y en consecuencia es más fácil conseguir que el plato se cocine de manera uniforme.
Cuando hablamos de paellera, rápidamente se nos viene a la cabeza el utensilio que se usa para hacer la paella, pero es importante que sepas que también permite la preparación de otros platos. La paellera nos permite hacer una gran cantidad de platos de arroz, asados o incluso guisos. No debemos usar la paellera para un solo plato, podemos usarla de muchas maneras dentro de la cocina.
¿Paella o paellera? ¿Cuál es el término correcto?
A pesar de que la gran mayoría de personas usan el término paellera para hacer referencia a la sartén en la cual se elabora el arroz, la verdad es que el término que se debería usar es paella. Aun así, hemos podido comprobar que son pocas las personas que usan ese término a excepción de los expertos.
Como hemos comentado, las personas tienden a buscar las cosas fáciles, de aquí que se use principalmente paellera porque es más fácil de distinguir. Y que es normal llegar a un término de confusión cuando usamos el término paella. Cuando se usa ese término en ocasiones podemos tener dudas de a que se hace referencia.
Un dato curioso y que seguro que te llamará la atención es que el término paella en referencia al recipiente no entró en el diccionario académico hasta 1970.
Lo que está claro es que la fuente de calor es fundamental para conseguir un plato de calidad, al igual que también lo es usar una variedad de arroz adecuada. Como nos comentan los expertos en paella, para obtener un buen resultado es fundamental conseguir usar una fuente de calor adecuada. Luego hay que usar los ingredientes y los tiempos adecuados para retirar la paella a tiempo, es decir, dejarla al punto. Hacer paella puede parecer fácil, pero si no se controlan los tiempos el arroz se pasa o queda cruda, es decir, es de los platos que se necesita experiencia hasta llegar a la excelencia.
Con todo esto, podemos certificar que se puede usar paella o paellera para hacer referencia al recipiente en el cual se prepara la paella. Ambos términos son correctos, aunque como hemos comentado anteriormente, el término paellera suele ser la opción más usada a nivel general.