Tabla de contenidos
Si tienes dudas con la escritura de la palabra calla, con este verbo o con otras palabras parecidas, no te preocupes porque a continuación resolvemos tus conflictos gramaticales. Sigue leyendo para conocer las formas correctas de escribir la palabra calla, el verbo callar y otras palabras relacionadas o similares.
Cómo se escribe calla o caya
La palabra correcta es “calla”, con “ll”. Concretamente significa dejar de hablar, dejar de decir algo o quedarse en silencio. No debes tener dudas con esta palabra, porque la palabra “caya” directamente no existe en el español. El término “cayá”, con acento, hace referencia a una dignidad personal inferior al agá, en Túnez, pero no se usa en español, con lo que simplemente debes valorar que la palabra calla en nuestro idioma se escribe con elle. Según la RAE, los significados principales de calla son no decir algo o también guardar silencio, dejar de hablar, cesar el llanto o no manifestar conocimientos o sentimientos propios.
Cómo se escribe el verbo callar o cayar
Cayar y callar se pronuncian parecido, pero sin duda sólo una de las palabras es la correcta, y es “callar”. El verbo callar se escribe siempre con elle, y el verbo cayar no existe. El verbo callar se usa en forma de infinitivo, aunque puedes conjugarlo en todas sus formas para comprender que en todas ellas se escribe con elle. Callar quiere decir no hablar, estar en silencio, hacer que una persona deje de hablar o dejar de hablar. La elle es la letra de referencia del verbo callar, y la única que debes utilizar. De esta manera, el verbo callar se escribe siempre con ll y nunca deberías usar la letra “y” si quieres usar esta palabra con este significado.
Cómo se escribe callado o cayado
En el caso de las palabras callado y cayado puede haber algunos problemas porque ambas palabras existen. Ahora bien, si continuamos hablando del verbo callar, debes escribir esta palabra siempre con “ll”. Callado significa el estado de algo o de alguien silencioso, o una persona que se comporta con sigilo. Del mismo modo, también puede ser una de las formas verbales del verbo callar, concretamente el participio.
Por otro lado, cayado significa bastón de pastor o báculo de obispo. De esta manera, siempre que escribas el participio del verbo callar debes usar la elle, así como si quieres usar un adjetivo para definir a una persona silenciosa o sigilosa. En cambio, cayado con y griega es un sustantivo que hace referencia a un tipo de bastón con la parte superior curva que usan los pastores o los obispos.
Cómo se escribe me callo o me cayo
En el caso de la frase “me callo”, debes escribirlo con elle, porque sigue siendo una forma verbal del verbo callar. Por ejemplo: “me callo porque no tengo nada que decir”. Por contra, la frase “me cayo”, sin tilde, no existe, y estaría mal escrita. Sí sería correcto escribirlo con y griega y con tilde si estuviéramos hablando del verbo caer, como veremos con más atención en el siguiente punto, siendo un ejemplo de esto la frase “me cayó un poco de café en la camisa”.
Cómo se escribe cayó o calló de caer
Como indicábamos en el punto anterior, la forma correcta de escribir cayó si estamos hablado de caer es con y griega. Calló con elle solamente sería correcto si estuviéramos hablando del verbo callar, por ejemplo: “se calló porque no tenía nada que añadir”. En cambio, si hablamos del verbo caer, esta palabra debe escribirse siempre con “y”, como por ejemplo: “se cayó de la bicicleta y se rompió el brazo”.
Cómo se escribe calle o caye
Este caso es bastante sencillo, porque la palabra calle siempre se escribe con elle sea cuál sea su acepción. Calle puede hacer referencia al sustantivo calle (vía pública), pero también puede hacer referencia a una de las formas conjugadas del verbo callar, que como ya hemos visto se escribe siempre con elle. De esta forma, tanto si decimos “iba por la calle y me encontré con Juan”, como si escribimos: “dile que se calle, que me está enfadando”, en ambos casos estas palabras deben escribirse con elle. Como decimos, la palabra “caye” con “y” no es una palabra que exista en el idioma español, y por tanto debe evitarse su escritura incorrecta.